viernes, 17 de julio de 2015

Montaje Electrónico del PIC


Esto comienza a ponerse interesante, no crees...?, ok sigamos... Como estos dispositivos son de tecnología CMOS, todos los pines deben estar conectados a alguna parte, nunca dejarlos al aire porque se puede dañar el integrado. Los pines que no se estén usando se deben conectar a la fuente de alimentación de +5V, como se muestra en la siguiente figura...


Capacidad de corriente en los puertos
La máxima capacidad de corriente de cada uno de los pines de los puertos en modo sumidero (sink) es de 25 mA y en modo fuente (source) es de 20 mA. La máxima capacidad de corriente total de los puertos es:
PUERTO APUERTO B
Modo Sumidero80 mA150 mA
Modo Fuente50 mA100 mA


Así se vería la conexión para ambos modos de funcionamiento.



Es un circuito externo que le indica al micro la velocidad a la que debe trabajar. Este circuito, que se conoce como oscilador o reloj, es muy simple pero de vital importancia para el buen funcionamiento del sistema. El P1C16C84/F84 puede utilizar cuatro tipos de reloj diferentes. Estos tipos son:
  • RC. Oscilador con resistencia y condensador.
  • XT. Cristal.
  • HS. Cristal de alta velocidad.
  • LP. Cristal para baja frecuencia y bajo consumo de potencia.
En el momento de programar o "quemar" el microcontrolador se debe especificar que tipo de oscilador se usa. Esto se hace a través de unos fusibles llamados "fusibles de configuración" ofuses.

Aquí utilizaremos el cristal de 4 MHz, porque garantiza mayor precisión y un buen arranque del microcontrolador. Internamente esta frecuencia es dividida por cuatro, lo que hace que la frecuencia efectiva de trabajo sea de 1 MHz, por lo que cada instrucción se ejecuta en un microsegundo. El cristal debe ir acompañado de dos condensadores y el modo de conexión es el siguiente...


Si no requieres mucha precisión en el oscilador, puedes utilizar una resistencia y un condensador, como se muestra en la figura. donde OSC2 queda libre entregando una señal cuya frecuencia es la del OSC/4.


Según las recomendaciones de Microchip R puede tomar valores entre 5k y 100k, y C superior a 20pf.

El PIC 16C84/F84 posee internamente un circuito temporizador conectado al pin de reset que funciona cuando se da alimentación al micro, se puede entonces conectar el pin de MCLR a la fuente de alimentación. Esto hace que al encender el sistema el microcontrolador quede en estado de reset por un tiempo mientras se estabilizan todas las señales del circuito (lo cual es bastante bueno, por eso siempre la usaremos...).



Este último circuito, es por si deseas tener control sobre el reset del sistema, sólo le conectas un botón y listo...

FUENTE:

http://perso.wanadoo.es/luis_ju/pic/pic02.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario